Découvrez l’Espace Cervantes à Dakar

Découvrez l’Espace Cervantes à Dakar

Découvrez l’Espace Cervantes à Dakar

Découvrez l’Espace Cervantes à Dakar

Conoce el Aula Cervantes de Dakar y descubre todos los recursos que pone a tu disposición
Conoce el Aula Cervantes de Dakar y descubre todos los recursos que pone a tu disposición
Conoce el Aula Cervantes de Dakar y descubre todos los recursos que pone a tu disposición

El Aula Cervantes

El Aula Cervantes de Dakar forma parte del Instituto Cervantes y responde a su misma misión y objetivos institucionales.

El Aula Cervantes Dakar fue creada a través de un convenio suscrito en 2009 con la Universidad Cheikh Anta Diop, con el fin de promover el estudio de la lengua española y fomentar el mutuo conocimiento entre las culturas hispánicas y las culturas locales y del África Occidental.

El Aula Cervantes Dakar constituye así una plataforma privilegiada en Senegal para el acceso a:

-materiales didácticos y de referencia cultural para los estudiantes de español.

-recursos actualizados para los profesores e investigadores.

-los diversos cursos del Aula Virtual de Español en Internet, así como a todos los recursos en línea del Instituto a través de los múltiples canales en español que constituyen el Centro Virtual Cervantes.

-los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), para todo el territorio senegalés, así como para candidatos de Gambia y Guinea Bissau.

-actividades culturales en español, en colaboración con los agentes locales y por supuesto con la Sección cultural de la Embajada de España en Senegal.

El Aula Cervantes Dakar se hall situada en Camp Jeremy -UCAD- (pulse aquí para ver el mapa de situación), y forma parte de la red de centros del Instituto en el mundo.

 

 

El Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España para la promoción y la enseñanza de la lengua española y para la difusión de la cultura española e hispanoamericana. Su sede central se encuentra en Madrid y en Alcalá de Henares, lugar de nacimiento del escritor Miguel de Cervantes, y sus centros están situados en los cinco continentes.

– Su objetivo principal es la enseñanza del español en todos los niveles, así como organizar cursos especiales de lengua.

– Expedir en nombre del Ministerio de Educación y Ciencia los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) y organizar los exámenes para su obtención.

– Actualizar los métodos de enseñanza y la formación del profesorado y apoyar la labor de los hispanistas.

– Participar en programas de difusión de la lengua española. Realizar actividades de difusión cultural en colaboración con otros organismos españoles e hispanoamericanos y con entidades de los países anfitriones.

 

Dans la même catégorie

RECORDAR EL PASADO PARA IMAGINAR OTROS FUTUROS POSIBLES

Sirio Canós Donnay es arqueóloga e investigadora del Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC. Tiene un grado en Arqueología y Antropología por la Universidad de Oxford, un Master en Arqueología Africana por el University College London, y un doctorado en Arqueología también en UCL. Su trabajo combina arqueología, tradiciones orales y textos históricos para entender las sociedades complejas del África occidental durante el último milenio y su relevancia para el presente, así como su relación con Europa. Actualmente dirige un proyecto en el sur de Senegal documentando la hasta ahora desconocida arqueología del reino medieval de Kaabu.

Lire la suite »
TrashLation ou la mémoire plastique d’une vie

L’exposition du collectif espagnol Basurama à l’Instituto Cervantes, parmi la trentaine d’espaces qui conformaient le circuit artistique du Partcours, touche à sa fin. Quelques réflexions en guise de bilan du travail montré à l’Instituto Cervantes lors de la quinzaine de l’art contemporain de Dakar.

Lire la suite »