MIRADASDOC

MIRADASDOC

MIRADASDOC

MIRADASDOC

A la convocatoria podrán presentarse proyectos de cine documental producidos entre Africa y Latinoamerica en fase de desarrollo. Esta relación se debe dar por cualquiera de estos tres motivos: por la temática del guión que combine una historia entre estas dos regiones, por coproducciones entre países de África y Latinoamérica, o por localizaciones de rodaje en estos lugares.

Deben ser proyectos de no ficción con una duración mínima de 60 minutos. No tendrán la consideración de proyectos los reportajes audiovisuales de carácter periodístico o informativo. La participación en AfroLatam Lab es gratuita.

El Festival seleccionará un máximo de 6 proyectos para su participación en este Foro de Coproducción en función de los informes elaborados por tres expertos internacionales. Los responsables de los proyectos tendrán la posibilidad de encontrar partners estratégicos, industriales y financieros entre los invitados profesionales asistentes en Miradasdoc Market para coproducir sus proyectos. Así mismo, podrán presentarlos a miembros de la industria en una sesión con formato de pitching y contarán con una agenda personalizada de citas con los profesionales interesados en sus proyectos.

El Foro de Coproducción entre África – América Latina tendrá lugar el día 29 de enero de 2019 en el marco del 13 Festival Internacional de Cine Miradasdoc. Previo a la realización del mismo, durante cuatro días se impartirá un taller de desarrollo por Claudia Rodríguez de Preciosa Media (Colombia), con la finalidad de que el proyecto se presente en el Foro de Coproducción con la mayor calidad posible.

Inscripción: http://miradasdoc.com/mdoc2019/formulario-foro-de-coproduccion-afroamericano-taller-desarrollo-proyectos-documentales/

Dans la même catégorie

RECORDAR EL PASADO PARA IMAGINAR OTROS FUTUROS POSIBLES

Sirio Canós Donnay es arqueóloga e investigadora del Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC. Tiene un grado en Arqueología y Antropología por la Universidad de Oxford, un Master en Arqueología Africana por el University College London, y un doctorado en Arqueología también en UCL. Su trabajo combina arqueología, tradiciones orales y textos históricos para entender las sociedades complejas del África occidental durante el último milenio y su relevancia para el presente, así como su relación con Europa. Actualmente dirige un proyecto en el sur de Senegal documentando la hasta ahora desconocida arqueología del reino medieval de Kaabu.

Lire la suite »
TrashLation ou la mémoire plastique d’une vie

L’exposition du collectif espagnol Basurama à l’Instituto Cervantes, parmi la trentaine d’espaces qui conformaient le circuit artistique du Partcours, touche à sa fin. Quelques réflexions en guise de bilan du travail montré à l’Instituto Cervantes lors de la quinzaine de l’art contemporain de Dakar.

Lire la suite »