Desde 2016, el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Impulsada por la UNESCO, con esta fecha se pretende promover la ruptura de las barreras de género que explican los- todavía- bajos porcentajes de mujeres investigadoras y la brecha salarial que menoscaba sus aportaciones, conmemorando la trayectoria de aquellas científicas que han marcado la Historia y han quedado tantas veces excluidas de su relato.
Se convierte, pues, en una ocasión idónea para reflexionar sobre el papel de la mujer en los hallazgos y avances científicos, tecnológicos y cognitivos de nuestra sociedad y la necesidad de advocar por la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas como condición necesaria al desarrollo de las naciones.
Este año, utilizamos nuestra plataforma para dar a conocer el trabajo y celebrar a Sirio Canós Donnay, antropóloga, arqueóloga e investigadora del CSIC, especializada en los estados pre-coloniales de África Occidental.
¿Nos puedes hablar brevemente de tu trabajo en Senegal y su gestación?
Llevo desde 2013 trabajando en Senegal, empecé inicialmente con mis investigaciones para el doctorado y desde entonces he seguido con varios proyectos. Mi especialidad es el Reino de Kaabu, que empieza en el s. XIII como una provincia del Imperio de Mali, se independiza en el s. XVI y colapsa a mediados del s. XIX, aunque su influencia sigue muy vigente, tanto en el sur de Senegal, como en Gambia y Guinea-Bissau. Mi principal proyecto es por tanto en la región de Kolda, en Casamance, pero estoy también desarrollando otro (junto a la UCAD y University College London) que estudiará los túmulos funerarios del Reino de Waalo, en la región de St Louis. ¡Así que queda mucho por hacer!
¿Qué han revelado tus excavaciones y hallazgos sobre el papel de la mujer en el reino de Kaabu?
Kaabu es muy peculiar porque es una de las pocas regiones del antiguo imperio de Mali en que había mujeres gobernantes, tanto en la capital como en las provincias. Gracias a la tradición oral conocemos el nombre de algunas de ellas, así como historias respecto a su reinado. La existencia de reinas y mujeres poderosas es algo que también heredaron reinos posteriores, como el del Fulaadu; siendo el caso más famoso el de Fanta Sadyel (ca. 1860-mediados s. XX), gobernante de Korop que desafió a su primo, el famoso rey Musa Molo, y es todavía considerada como una de las principales heroínas de la región. En 2013, estuvimos excavando en Korop y documentamos su tumba y su antigua casa, entre otros elementos.
¿Qué les dirías a las niñas y jóvenes que estén pensando hoy dedicarse a la ciencia y la investigación?
¡Que adelante! Que es una carrera muy bonita y poder aportar al conocimiento y descubrir cosas nuevas es de lo más grato que hay.
“Como arqueóloga, mi trabajo consiste, principalmente, en mirar hacia atrás, al pasado, e intentar comprender cómo viven las gentes de otras épocas. Pero, a veces, me es también muy útil girar la vista hacia adelante, hacia el futuro, y observar cómo imaginamos distintos imaginarios futuristas”. En su charla TEDx, en 2019, la investigadora explica cómo su desconocimiento sobre la historia de África la llama a interesarse por el pasado de este continente, convencida de que, sin una memoria, ninguna sociedad puede ser protagonista de su futuro. Recuperando los relatos borrados del África pre-colonial, el trabajo de Sirio participa en una recomposición del pasado de nuestras civilizaciones que pretende reconocer y rescatar el lugar fundamental que ha ocupado África en el desarrollo del saber y el conocimiento tecnológico a lo largo de la Historia de la humanidad.
Conocer su trabajo, armarnos de conocimiento, como nos instaba a hacer Cheikh Anta Diop para alcanzar la emancipación intelectual, quizás nos permita entender algo mejor de dónde venimos e imaginar un devenir colectivo más armonioso, consciente de su herencia histórica y preocupado por su legado cultural.